
Título: Lágrimas negras de Brin
Saga: 11.4 sueños luz
Autor: Nicholas Avedon
─── ❖ ── ✦ ── ❖ ───
SINOPSIS
Los viejos túneles de la ciudad de Rotterdam alumbran el despertar adolescente de una joven alma atormentada. Mientras, muy lejos de allí, una mujer madura enseña a un desconocido sin pasado el valor de la vida. En Paris, Ariel de Santos, un director de arte de fama mundial, conoce a la que será la mujer que le hará abandonar todo por amor, embarcándose en un viaje sin retorno a las estrellas, dejando detrás muertes y mentiras.
Tres historias de amor en tres mundos diferentes. Atravesando de lado a lado géneros como la ciencia ficción distópica, el ciberpunk o la fantasía y sumergiéndonos en el alma humana, el principio del siglo XXIII no puede ser más desolador y a la vez más fascinante.
─── ❖ ── ✦ ── ❖ ───
OPINIÓN

Este libro llegó a mi de manos del propio autor (eternamente agradecida). Dedicado y todo, ¿eh? Que cuando he terminado de leerlo, la dedicatoria ha tomado aún más significado.

El libro está dividido en tres partes: génesis, exegénesis y utopía, marcando el inicio, nudo y desenlace.
Pero, a pesar de lo que diga la reseña, no termino de ver las supuestas tres historias de amor. Veo personajes que viven sus tramas hasta que convergen en determinado punto de la historia, pero soy incapaz de separarlas de la trama principal o del desarrollo de los personajes implicados.
Hay ciertas «rupturas» de ambientación entre unos capítulos y otros, sobre todo en la primera parte. Un capítulo de la fantasía más medieval a la que le sigue un episodio de ciberpunk. Al principio desorienta, pero forma parte del juego en el que nos sumerge Avedon de forma muy inteligente.
Es la última parte la que rompe con todo, la que imagino que es el enlace directo con su otro libro, 11.4 sueños luz. Y tengo un problema con respecto a esto: creo que es la parte más condensada, a excepción de una escena concreta de gran impacto que se narra un poco más. Los nombres de los personajes cambian (por ciertos motivos que no puedo decir sin entrar en el pantanoso terreno del destripe) y eso contribuye a que sea todo algo más caótico. Sin embargo, consigue transmitir perfectamente la gran problematica de meter a seres humanos en un espacio tan pequeño con la idea de que organicen una nueva sociedad.
Y es que la humanidad es gilipollas.
Aunque no aporte nuevos temas, el libro trae consigo temas muy arraigados de la transhumanidad. La invasión de la realidad virtual, la posible humanidad de las IAs, la existencia de los androides y su aceptación social… Y todo, narrado de manera muy centrada en las pasiones humanas: placer y dolor. Respecto a esto último, en ocasiones he pensado que el número de escenas eróticas eran demasiadas, pero esto es algo muy subjetivo. Desde Juego de Tronos, dos me parecen multitud.
En cuanto a personajes, mi favorito es, sin duda, Grimm. Es el que más evolución ha tenido. Pero también el que más sentimientos despierta en mí: me encariñé con él, me dio pena, luego incluso le rechacé. Después volví a cogerle cariño, y hasta me enfadé con él. Se podría decir que es la base del libro, mientras los demás orbitan a su alrededor. Es el gran protagonista y el alineamiento se le queda corto. Luego está su antítesis: Valerie. Me rechina, haga lo que haga la chica. Podía ver en todo momento lo que pensaba hacer, así que su previsibilidad me chafó un poco la experiencia de conocerla.

─── ❖ ── ✦ ── ❖ ───
NOTA
★★★★☆
Una obra autoeditada que supera con creces a muchos de los libros publicados por editorial en cuanto a calidad narrativa. Personajes complejos y ambivalentes, escenarios vividos y radicalmente opuestos que Avedon se apaña para unir en armonía. Merece la pena echarle un ojo.